martes, 12 de enero de 2010

UN BARCO DE CÁSCARA DE NUEZ

Vamos a construirnos un barquito de forma tradicional, es decir, con una cáscara de nuez. Para ello debemos tener los siguientes materiales:

- Una cáscara de nuez
- Cera de vela
- Un palo pequeño
- Un folio
- Tijeras

Una vez que tenemos los materiales necesarios empezamos a construir nuestro barco siguiendo estos pasos:

1.Abrimos una nuez por la mitad y la vaciamos.
2.Colocamos el palo pequeño, de manera vertical, en el centro de la nuez y lo fijamos con cera.
3. Recortamos un rectángulo para hacer la vela del barco, incluso la podemos decorar con pegatinas o dibujos si queremos. Cuando la tenemos hecha le hacemos dos agujeros uno en cada lado pequeño del rectángulo, y la metemos por el palito. Nos debe quedar de la siguiente manera:

Después de haber hecho el barquito podemos enseñarle al niño la canción de "El barquito de cáscara de nuez" y cantarla junto a él. La letra dice así:

Un barquito de cáscara de nuez,
adornado con velas de papel,

se hizo hoy a la mar para lejos llevar
gotitas doradas de miel.
Un mosquito sin miedo va en él
muy seguro de ser buen timonel.
Y subiendo y bajando las olas el barquito ya se fue.
Navegar sin temor en el mar es lo mejor,
no hay razón de ponerse a temblar.
Y si viene negra tempestad reír y ramar y cantar.
Navegar sin temor en el mar es lo mejor.
Y si el cielo está muy azul,

el barquito va contento por los mares lejanos del Sur.
Un barquito de cáscara de nuez,
adornado con velas de papel,
se hizo hoy a la mar para lejos llevar
gotitas doradas de miel.
Un mosquito sin miedo va en él muy seguro de ser buen timonel.
Y subiendo y bajando las olas
el barquito ya se fue.
Navegar sin temor en el mar es lo mejor,
no hay razón de ponerse a temblar.
Y si viene negra tempestad
reír y remar y cantar.
Navegar sin temor en el mar es lo mejor.
Y si el cielo está muy azul,

el barquito va contento por los mares lejanos del Sur.

Además les podríamos mostrar este video animado de youtube que les ayudará a aprenderse la letra de una forma divertida:


http://www.youtube.com/watch?v=-0IBWM-6hiU

NUESTRO AVIÓN DE CARTÓN

En esta ocasión vamos a hacer un avión con materiales de reciclaje, de modo que vamos a necesitar:

-Tubo de cartón de papel de cocina

-Huevera de cartón

-Cartón

-Tijeras

-Pintura amarilla, verde, blanca y negra

-Pinceles

-Rotulador negro

-Punzón

Cuando tengamos todos los materiales empezaremos a construir siguiendo los siguientes pasos:

1. Dibujamos sobre un trozo de cartón las alas, las laterales y traseras, y la cola del avión. Y las recortamos. El dibujo debe ser similar a este:


2. Marcamos en el tubo de papel de cocina las ranuras por donde introduciremos las alas y la cola.

Las debemos cortara empezando con un punzón y terminando con las tijeras.

3. Ahora introducimos las alas y la cola por las ranuras que correspondan.

4. A continuación recortamos una de las seis partes de la huevera.

5. Después la introducimos en la parte delantera del tubo de cartón de papel de cocina. Nos debe quedar de la siguiente manera:

6. Y ya lo único que nos queda es pintar nuestro avión. Primero pintaremos todo el avión de amarillo, le añadiremos algunos detalles de color verde y por último pintaremos las ventanas de color blanco y las marcaremos con el rotulador negro.



¡ TU AVIÓN YA ESTÁ LISTO PARA SALIR VOLANDO!



lunes, 11 de enero de 2010

HACEMOS CARITAS CON HUEVOS

Vamos a hacer con los más pequños unos "huevos animados", crearemos dos muñecos: una niña y un niño. Para ello necesitaremos los siguientes materiales:
- Dos huevos
- Plastilina
- Cola blanca o cera fundida
- Gomets
- Lana (naranja y marrón)
- Un trozo de cinta dorada
- Tijeras

Una vez que tenemos todos los materiales Nos ponemos manos a la obra. Los pasos que debemos seguir son los siguientes:

1. Colocamos sobre un trozo de plastilina un huevo vacío con un agujero grande arriba, quedando así:


2. A continuación llenamos el huevo, unos dos centímetros aproximadamente, con cola blanca o cera fundida, y los dejamos secar.

3. Para hacer los pelos de la niña cortamos diez trozos largos de lana marrón. Después anudamos en el centro seis trozos más cortos. Así quedarían los trozos:


4. Para el niño cortaremos varios trozos de la lana naranja. La enrrollaremos dándole veinte vueltas aproximadamente, a continuación la atamos por el centro y cortamos lo extremos.
Debe quedarnos como en el dibujo:

5. Una vez que hemos preparado la lana para nuestros muñecos les pegamos los cabellos a los huevos. A la niña le hacemos coletas con la cinta dorada.

6. Por último colocamos ojos y boca a nuestros huevos con pegatinas de distintos colores, a ambos lados.

¡Y ASÍ NOS QUEDARÍAN NUESTROS HUEVOS!

 
Blog Template by suckmylolly.com : Header Image by Roctopus